Tuviste la oportunidad de ver la pelicula peruana Dias de Santiago, premiada a nivel internacional ( donde más) en varias oportunidades, que en resumen relata la historia de un ex combatiente del Cénepa, un soldado, que luchó por su país.
Para luego reintegrarse a la "sociedad", la sociedad, "el mundo real", un mundo sin reglas, la selva misma.
¿Que tiene que ver esto con el Uranio?
Simple, para los que no vieron la película no quiero aguarles la fiesta , y aunque particularmente no fue de mi total agrado las invito averla.
Ahora les contare algo acerca de la guerra del golfo la primera guerra del golfo.
Segun la publicación Preventive Psychiatry, algunos militares que participaron en dicha guerra hoy sufren el llamado "Sindrome del Golfo" y esos algunos llegan a 518,739 soldados.
Hay que subrayar las acciones belicas abarcaron 3 semanas y acabron con la vida de 467 soldados norteamericanos.
Para luego reintegrarse a la "sociedad", la sociedad, "el mundo real", un mundo sin reglas, la selva misma.
¿Que tiene que ver esto con el Uranio?
Simple, para los que no vieron la película no quiero aguarles la fiesta , y aunque particularmente no fue de mi total agrado las invito averla.
Ahora les contare algo acerca de la guerra del golfo la primera guerra del golfo.
Segun la publicación Preventive Psychiatry, algunos militares que participaron en dicha guerra hoy sufren el llamado "Sindrome del Golfo" y esos algunos llegan a 518,739 soldados.
Hay que subrayar las acciones belicas abarcaron 3 semanas y acabron con la vida de 467 soldados norteamericanos.
Y de los que retornaron ya han fallecido aproximadamente 11000 de diversas enfermedades y hay una explicacion para ello: Uranio.
El uranio empobrecido es un metal pesado, tóxico, y de una densidad 1,7 veces mayor que el plomo. Su densidad extrema y su resistencia hacen que tenga una enorme capacidad de penetrar vehículos blindados.
![Ivan everyday](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_toEt9vvfClUn35wJOr0297tRRjYsoEqMOyUl7wi2pkSWJEMhZQ2uA-gz04Gi0wRtpTVc6lHYipyp3RAMGsc-GHTO6uvqcmPDURLsk2FyyoC3EZnWaHYnDK=s0-d)
![Ivan everyday](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ud_31DkX3AvpFQ4G9od148tFaJpRBjo4HARtnCFCbBokQdUsBrxTVyeuvi83zcPGGb_35XSYRji96poQ3pmzi36lqRKxFFrjV6Zr7aaNmCk_drKpbnCuDo8IVcIKF_aDNkpmM=s0-d)
Aunque el Uranio solo "produciría" cáncer solo si este se descompone en radio, sin embargo algunos científicos señalan que la falta de pruebas concluyentes se debe a que jamás se hicieron estudios independientes.
Las estadisticas hablan por si solas.
El uranio empobrecido es un metal pesado, tóxico, y de una densidad 1,7 veces mayor que el plomo. Su densidad extrema y su resistencia hacen que tenga una enorme capacidad de penetrar vehículos blindados.
Aunque el Uranio solo "produciría" cáncer solo si este se descompone en radio, sin embargo algunos científicos señalan que la falta de pruebas concluyentes se debe a que jamás se hicieron estudios independientes.
Las estadisticas hablan por si solas.
Fuentes médicas tanto norteamericanas como en Irak muestran que el cáncer en los niños se ha multiplicado de 5 a 10 veces desde la 1GG( primera Guerra del Golfo).
En la actualidad más del 50% de los pacientes con cáncer en Irak son niños ya que muchos de ellos juegan en zonas altamente contaminadas ( tierra, agua, aire). El uranio ataca a los pulmones, los huesos y tambien el ADN provocando una serie de enfermedades.
El 56% de los que retornaron de la 1GG fueron afectados por el "Sindrome del Golfo".
Un estudio en 251 soldados que participaron en la 1GG arrojó que el 67% de los hijos que procrearon, luego de su retorno, nacieron con malformaciones congénitas: Sin brazos,sin piernas, sin algunos organos , etc.
Las madres de 20 a 30 años de edad tambien tuvieron consecuencias al recibir el semen de sus esposos o parejas.
... cual fue el "Uranio" de Santiago?
Solo los muertos han visto el final de la guerra -¨Platón
Powered by Castpost
Fuente y Referencias:
San Francisco Bay View
peru21
ATSDR - Departamento de Salud y servicios humanos de EEUU
BBC
No hay comentarios.:
Publicar un comentario